Precios de Transferencia: Claves del Plan Anual de Control Tributario 2025 de la AEAT

La Agencia Tributaria ha publicado las directrices de su Plan Anual de Control Tributario 2025, reforzando la supervisión de precios de transferencia y operaciones vinculadas. El objetivo: mejorar el cumplimiento, reducir riesgos fiscales y garantizar la correcta tributación de los grupos multinacionales en España.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha publicado las directrices generales de su Plan Anual de Control Tributario y Aduanero 2025, un instrumento clave de planificación que se integra en el Plan Estratégico 2024-2027.

El objetivo principal del Plan es doble: impulsar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y prevenir, detectar y regularizar incumplimientos, poniendo el foco en las áreas de mayor riesgo fiscal.

En este contexto, la fiscalidad internacional, Y en particular los precios de transferencia y las operaciones vinculadas, se consolida como uno de los ejes prioritarios de actuación para 2025.

Prioridad en Grupos Multinacionales y Operaciones Vinculadas

La creciente globalización de la economía ha incrementado la relevancia de las operaciones intragrupo transfronterizas, que presentan un riesgo fiscal inherente por su potencial impacto en la base imponible.

La AEAT reafirma que, en 2025, las operaciones vinculadas continuarán siendo un ámbito prioritario de revisión, apoyándose en:

  • Información interna procedente de declaraciones y modelos (incluyendo el Modelo 232).
  • Información internacional, fruto de los intercambios automáticos entre jurisdicciones.

Refuerzo de la Información y Documentación de Precios de Transferencia

Uno de los ejes de actuación será verificar el cumplimiento material y formal de las obligaciones de documentación en materia de precios de transferencia.
La AEAT pondrá especial atención en:

  • La consistencia sustantiva de la información declarada, revisando la descripción de funciones, activos y riesgos.
  • La segmentación de las cuentas financieras, para validar la correcta aplicación de las políticas de precios de transferencia.
  • La preparación oportuna de la documentación (Local File y Master File) antes del plazo de presentación del Impuesto sobre Sociedades.

Este enfoque va más allá del mero cumplimiento formal y busca asegurar que las políticas de precios de transferencia reflejen de forma fiable la realidad económica del grupo.

Análisis Avanzado de Riesgos y Cooperación Internacional

La AEAT seguirá perfeccionando su sistema automatizado de análisis de riesgos, con el fin de seleccionar de forma más precisa los casos susceptibles de comprobación.
Asimismo, continuará su participación en iniciativas de cooperación internacional como:

  • ICAP (International Compliance Assurance Programme) y su equivalente europeo ETACA (European Trust and Cooperation Approach).
  • Controles multilaterales simultáneos y joint audits en el marco de la UE, promoviendo la participación activa de la Administración española.
  • Examen de los informes de transparencia derivados del Código de Buenas Prácticas Tributarias.

Áreas de Especial Enfoque para 2025

La AEAT ha identificado como ámbitos prioritarios en materia de precios de transferencia:

  • Reestructuraciones empresariales.
  • Valoración de transmisiones y cesiones intragrupo de activos, con énfasis en intangibles.
  • Pagos que erosionan la base imponible, como cánones por intangibles y servicios intragrupo.
  • Pérdidas recurrentes en entidades dependientes.
  • Operaciones financieras intragrupo (préstamos, cash pooling, garantías, etc.).

Se continuará supervisando la correcta aplicación de los métodos de valoración y la idoneidad de los indicadores de beneficio utilizados, especialmente en entidades de perfil funcional limitado (fabricación y distribución). También se reforzará el control sobre estructuras internacionales que puedan generar erosión de bases imponibles o deslocalización de beneficios.

Estrategia 360.º y Seguridad Jurídica

La AEAT impulsará su Estrategia 360.º en precios de transferencia, que busca coordinar todos los procedimientos relacionados con un mismo contribuyente (inspecciones, procedimientos amistosos, APAs) para evitar conflictos y duplicidades.

Además, se continuará promoviendo:

  • Procedimientos amistosos (MAP) para la eliminación de doble imposición.
  • Acuerdos Previos de Valoración (APAs), como instrumento de seguridad jurídica para grupos multinacionales.

Contexto Internacional y Medidas Anti-elusión

La inspección tributaria reforzará la supervisión de las medidas derivadas del Proyecto BEPS de la OCDE/G20, especialmente en materia de:

  • Asimetrías híbridas.
  • Transparencia fiscal internacional.
  • Limitación a la deducibilidad de gastos financieros.
  • Prevención del abuso de convenios de doble imposición.

También se intensificará la coordinación con las Haciendas Forales, buscando una regularización integral a nivel nacional y europeo.

La consolidación de los intercambios automáticos de información internacional (CRS, CbC, DAC, FATCA, CESOP) y la colaboración con intermediarios, plataformas y proveedores de servicios de pago reforzarán la capacidad de control.

El Plan Anual de Control Tributario 2025 confirma la apuesta de la AEAT por un enfoque integral y sofisticado en la supervisión de precios de transferencia y operaciones vinculadas.
La combinación de análisis avanzado de riesgos, refuerzo documental, cooperación internacional y estrategias preventivas busca garantizar la correcta tributación de los grupos multinacionales en España y la neutralidad del sistema fiscal.

¿Le preocupa cómo el Plan de Control Tributario 2025 puede impactar en la fiscalidad de su grupo? Contáctenos y le ayudaremos a revisar su documentación de precios de transferencia y a anticiparse a posibles riesgos fiscales.